MARZO 
El nombre de Marzo deriva de la palabra latina 
" martius " el dios Marte, hijo de Júpiter y Hera, 
a quien
los romanos consagraron este mes, que 
era el primero de su calendario. En
Grecia se 
le denominaba Ares. Asimismo se derivan las 
palabras martes (
el dia de la semana) como 
el del planeta
Marte.
Durante marzo
ocurre, alrededor del día 21, 
uno de los dos equinoccios del año. Este es 
el
equinoccio de primavera en el hemisferio 
septentrional y el equinoccio de otoño
para 
el hemisferio meridional.
MARZO: NARCISO
Esta flor que brota a finales de invierno, con 
su brillante
color amarillo, personifica el 
renacer a la vida, unos nuevos comienzos.
La
vuelta a la juventud.
Presentados en abundante ramillete, 
prometen felicidad y alegría.
MARZO: AGUAMARINA
La aguamarina, de color celeste claro a verde 
azulado,
simboliza la esperanza, la felicidad y 
el coraje. Los antiguos marineros de
Roma la 
usaban para protegerse de los peligros del mar 
y para la cura de
enfermedades. Se dice que 
mantiene calmo a quien la usa.
Indicado para: Sistema inmunológico; corazón; 
nódulos linfáticos.
Afinidad con los signos de Aries, Tauro, Géminis,
 Cáncer, Leo, Virgo, Libra,
Acuario y Piscis.
LUNA GALÁCTICA DEL
HALCÓN (el 6 de marzo)
Se busca el tono galáctico de la integridad. 
Es el “Vivo lo
que creo”. Genera un rayo de 
pulsación de resonancia armónica, pulsado 
desde la
tercera dimensión de la mente y 
Proyectado con la frase: 
Me integro a la conciencia de la
luz.
Para conseguir armonizar la integridad, 
modelando la integración
individual y expansión 
Consciente en armonía con el todo. Modelamos 
adecuando
nuestro ritmo al latido del universo. 
Extiende la tercera dimensión de la
mente, 
para ser consciente del flujo de la vida que nos 
nutre y alimenta a cada
instante, nos conecta 
con la fuente creadora, la consciencia de luz 
permanente. Agradece el pulso del espíritu que 
late
en tu corazón, siente tu pertenencia al 
universo, entrega tu amor y alegría a
todos 
los seres vivos, a través del cuidado
Y la protección que necesitan. Diciendo:
Bendigo la vida a cada momento, 
reconozco mi esencia divina
promoviendo 
la paz y la armonía.
FESTIVIDADES DEL MES DE MARZO
Fiesta de Purim: 
Esta fiesta se lleva a cabo a comienzos del 
mes de marzo,
coincidiendo con el decimocuarto 
día del mes judío de adar (o del decimoquinto, 
en el caso de las ciudades amuralladas). 
Se trata de una especie de carnaval en
la que 
los participantes se obsequian con regalos. 
Este festividad, cuyo nombre
deriva de la palabra 
pur (?suerte?), recuerda el relato contenido en 
el libro
de Estherm, en el que se detalla cómo 
los judíos se salvaron de ser exterminado
por 
orden del rey persa Asuero; que algunos 
historiadores han relacionado con
Jerjes I; 
hacia el año 450 a.C.
El 3 de marzo se celebra en Japón 
el Festival de las
Muñecas.
Donde se hacen rituales de conexión con 
el niño interior.
La tradición japonesa que proviene de 
donde se pensaba que
estas muñecas podían 
esconder los malos espíritus en sus cuerpos, 
salvando así
a su dueño de encuentros 
peligrosos una vez se librara de ellas. 
De esta
manera, la costumbre se hizo en 
una ceremonia conocida en el Periodo Heian 
como hina
nagashi, en que las muñecas 
de papel eran enviadas en barco por el curso 
de
un río, llevándose consigo los malos espíritus. 
pasando de generación en
generación hasta 
lo que hoy conocemos como Hinamatsuri.
Se dice que, si las muñecas quedan expuestas 
más tiempo del
necesario, la niña se quedará 
soltera de mayor o que tardará en casarse. 
Por
ello, las muñecas suelen guardarse pronto 
pasado el festival, siendo el día 4
el mejor 
para hacerlo.
El festival cuenta con su propia canción tradicional, 
muy
conocida entre la población japonesa. 
Un plato típico de la festividad es el hinaarare, 
una especie de bolitas de arroz de diversos colores 
y dulces, que se dice que
protegen a las niñas de 
las enfermedades y la mala suerte. Suele beberse 
shirozake,
un sake de color blanco y dulce, 
para purificar el cuerpo.
El 17 de marzo se celebra San Patricio, patrón de Irlanda.
El nombre de este santo era Maewyn y nació 
en Escocia a
finales del siglo IV después de Cristo. 
Recaló en Irlanda después de escapar de
la 
esclavitud y allí fue donde inició una larga ruta 
evangelizadora. Una
leyenda milagrosa pesa 
sobre su figura, liberó Irlanda de serpientes. 
Realmente
esta especie no existe en todo el país 
(salvo que se acuda a un zoológico),
algo que 
sí sucede, por ejemplo, en Reino Unido.
Uno de los grandes iconos de Irlanda es el trébol 
de tres
hojas (Irish shamrock). Si lo vemos en 
carteles, vídeos y desfiles de este día
tan 
“globalmente irlandés” es porque lo utilizaba 
el propio San Patricio para
explicar con sus tres 
hojas la existencia de la Santísima Trinidad: 
Padre, Hijo
y Espíritu Santo. Es una metáfora 
de la evangelización que tuvo la isla en los 
últimos resquicios del Imperio Romano.
20 de Marzo, primer día de la primavera: 
Hoy el
día y la noche tienen aproximadamente 
12 horas cada uno en todas partes de la
Tierra 
y en el hemisferio sur parte la estación en que 
nacen muchos animales y
salen las flores.
Algunos países celebran la llegada de la primavera  
haciendo
manualidades de flores, creando un
alimentador de pájaros o dando una caminata 
con tu familia.
Ilesin